martes, 26 de marzo de 2013

Metodología del Anteproyecto

 Metodología del Anteproyecto.

Tema I.

1. Momentos estelares de la Investigación.

A.   Identificación del Enigma.
Es un misterio ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma.

B.   Precisión temática.
Es aquello perteneciente o relativo al tema. Se trata de algo que se ejecuta o dispone según un determinado asunto. Es decir, es la necesidad y obligación de exactitud y concisión a la hora de ejecutar algo.

C.   Esquema de contenidos.
Se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos. Es la información que presenta una obra o publicación. En este caso, los contenidos están compuestos por distintos datos y temas.

D.   Anteproyecto.
Es un escrito mediante el cual el investigador presenta de manera breve y clara los diferentes elementos del tema de investigación que se propone emprender.

E.   Proyecto.
Es un procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un determinado fenómeno social o científico.

F.    Ejecución.
Una acción que se concreta, es la acción y efecto de ejecutar, realización de cualquier proyecto.

G.   Informe final de Investigación.
Documento de trabajo, donde aparecen los resultados obtenidos en alguna investigación en curso, el informe final acerca de la misma, o el producto de un trabajo en equipo.

H.   Sustentación de la Investigación.
Es algo que se puede sustentar o defender con razones. Es defender la investigación.

I.      Difusión de la Investigación.
Es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir) la investigación.



Tema II.

2.- Géneros de la investigación.

A.   Artículo.
Escrito y publicado que describe resultados originales de una investigación: se escribe para otros no para mí.

B.   Resumen.
Es la representación abreviada y precisa del contenido de un documento. Incluyendo las ideas principales del texto, pero sin interpretación crítica y sin distinción del autor del análisis.

C.   Ensayos.
El ensayo es el texto argumentativo por excelencia, en tanto que se trata de hacer explícita una postura con respecto a un tema. Se asume que es un tema controversial y que el autor intentará convencer al lector de cuál es la postura más razonable.

D.   Tesis.
Es una proposición fundamental que puede ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados.

E.   Tesina.
Es la culminación teórica y el producto intelectual de años de dedicación a un área del conocimiento.

F.    Monografías.
La monografía es un trabajo de prueba en el cual el escritor debe demostrar que tiene un buen manejo de un determinado tema y que sabe reorganizar el material existente alrededor de una tesis explicativa.


Tema III.

3.- Líneas de Investigación Sociojuridica.

A.   Histórico-jurídico.
Se refiere al nacimiento histórico de una institución jurídica (la familia, el contrato, las patentes, el estado, etc.).

B.   Jurídico-comparativo.
Trata de establecer las semejanzas o diferencias entre instituciones jurídicas o sistemas jurídicos (semejanza entre el derecho penal alemán y el derecho penal venezolano).

C.   Jurídico-descriptivo.
Consiste en aplicar de manera pura el método analítico a un tema jurídico, es decir, cosiste en descomponerlo en tantas partes como sea posible.

D.   Jurídico-exploratorio.
Se trata de abrir el camino para la realización de posteriores investigaciones (aspectos generales del derecho de autor).

E.   Jurídico-proyectivo.
Analiza una especie de predicción sobre el futuro de algún aspecto jurídico (sostener que el derecho penal en un tiempo no lejano pasara hacer competencia de entes supranacionales).

F.    Jurídico-propositivo.
Se analiza porque evalúa fallas de los sistemas o normas, a fin de proponer o aportar posibles soluciones.


Objetivos de Investigación


CONTENIDO

    • Introducción.
    • Objetivos De Investigación:
    - Objetivos
    - Elementos Básicos.
    - Clasificación.
    - Objetivos Propios De La Investigación.
    • Importancia de objetivos en la Investigación  jurídica.
    • Formulación de objetivos generales y específicos.
    • Formulación del Objetivo General.
    • Formulación de los Objetivos Específicos.
    • Diferencias entre Objetivos y propósitos.
    • Conclusión.
    • Bibliografía.
    • Glosario.

INTRODUCCIÓN

Desde el comienzo de la historia el ser humano ha buscado respuesta a muchas  interrogantes planteadas, para saber el por qué de los fenómenos que se presentaba en su acontecer diario, esto por otra parte al pasar de los tiempos lo llevó a buscar nuevas formas de investigación más avanzadas que le permitiera conseguir las respuestas más acertadas.

La investigación científica no es exclusivamente de nuestro siglo, ya que se remonta a los tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizó lo que se llamó por mucho tiempo, "Método Científico". La Investigación Científica es un procedimiento que se utiliza para comprobar hipótesis, solucionar problemas, formular teorías, entre otros, y de acuerdo a la correcta formulación de sus objetivos, el investigador podrá alcanzar los resultados deseados.

A continuación explicaremos una parte importante de la investigación el cual define el propósito de la misma, como lo es el objetivo, sus elementos básicos, su clasificación, así como también hablaremos sobre los objetivos propios de la investigación, la importancia de objetivos en la investigación  jurídica, la formulación de objetivos generales y específicos y las diferencias entre objetivos y propósitos.


Objetivos de Investigación
Objetivos
Los objetivos son las metas perseguidas en función de los recursos disponibles.
Los objetivos de investigación son las metas o fines trazados por el investigador en concordancia con los aspectos que desea verificar y descubrir, el cual corresponde con la etapa exploratoria de la investigación, estos deben ser alcanzables y coherentes con la realidad. Generalmente se dirigen a conocer las características de un problema, explicar las posibles relaciones entre variables y a anticipar fenómenos en los que éstas intervienen.


Los objetivos de investigación poseen tres elementos básicos que son:

         - Exponer el proceso de la investigación.
         - Desarrollar un conocimiento.
         - Expresar el contenido de la investigación.

Estos objetivos se clasifican en Generales los cuales se enfocan en  el propósito primordial  ya  que  abarca  todas las expectativas que el investigador  se propone a nivel global y en Específicos que son el desglose de los objetivos generales  los cuales son una esquematización que permite evaluar, comparar y determinar si el objetivo general responde a los resultados  logrados,  permitiendo alcanzar los objetivos generales con mayor facilidad.  En estos objetivos se plantean dos preguntas: ¿Cómo? al objetivo general y ¿Para qué? a los específicos, utilizando verbos de acción en infinitivo para redactarlos, colocando  cada objetivo como una acción por realizar  y  ya que indican los pasos a seguir se presentan en orden alfabético de acuerdo al verbo y su grado de importancia.

La investigación también posee unos objetivos propios que son:
- Exploratorios o Descriptivos: que no requieren de la formulación de una hipótesis, ya que se limitan a abordar los problemas en su primer nivel.

- Analíticos: Estudian la relación entre una posible causa que es el factor de estudio y un efecto que es el criterio de evaluación, el cual se anticipa a través de las hipótesis, este se subdivide en explicativos y predictivos.

- Explicativos: cuando la causa o factor de estudio se produce espontáneamente, sin intervención del investigador.

- Predictivos: cuando la causa es controlada, administrada o provocada por el investigador.


Importancia de objetivos en la Investigación  jurídica.
Como ya sabemos la investigación jurídica es el proceso sistemático de búsqueda de información acerca de un problema en el ámbito jurídico, con la finalidad de conocerlo, analizarlo y buscarle solución  y desarrollando un buen marco teórico nos ayudará a construir objetivos de investigación apropiados.
La redacción de los objetivos es una parte fundamental de la investigación, estableciendo los límites de lo que queremos estudiar, ya que estos son los cimientos de la estructura en la que se apoyará el resto de nuestra investigación y si  son endebles, todas las etapas que le siguen lo serán, y corremos el riesgo de que todo se venga abajo con mucha facilidad. En consecuencia, debemos darle importancia a la redacción de los objetivos y tomarnos el tiempo necesario para que  estos expresen claramente hacia dónde apunta nuestra investigación.


Formulación de objetivos generales y específicos.

La formulación de objetivos involucra conceptos y proposiciones que deben derivarse del marco teórico, donde son definidos. A su vez, los objetivos deben corresponderse con las preguntas realizadas y deben estar contemplados en la metodología propuesta. En definitiva, los conceptos, proposiciones y enfoques que se utilizarán en un estudio particular deberán ser lógica y teóricamente compatibles con el encuadre general.  La formulación de objetivos claros y viables constituye una base importante para juzgar el resto de la propuesta y además facilita la estructuración de la metodología utilizada.


Formulación del Objetivo General

El Objetivo General de la investigación es el fin último de esta, se formula atendiendo al propósito global de la misma y es el objetivo principal de la investigación,  en cuanto a su criterio, no presenta detalles de los componentes del estudio, por ello sus líneas se orientan hacia la totalidad de la acción cognoscitiva planteada, puede ser definido en términos más globales, tiene relación con el área temática que se estipula estudiar y con el título de la investigación (este objetivo está íntimamente ligado al título de la investigación, o mejor dicho parte de este), que lógicamente identifica sin detalles lo que se desea indagar o analizar como problema de investigación.
En el objetivo general o fundamental están implícitos la relevancia científica, social, personal, profesional e institucional, (hacia qué, dónde, para qué, por qué, cuándo, con quienes y para quién) cada uno de estos aspectos deben derivarse de los objetivos empíricos planteados al inicio del estudio.

Formulación de los Objetivos Específicos
Los Objetivos Específicos, por su parte, están estrechamente relacionados con el Objetivo General o parten de este, pero se ubican y definen desde términos más operacionales,  cumplen con el propósito de vincular el nivel de abstracción presente en el objetivo general,  en este tipo de objetivos se deben presentar los componentes o elementos que se consideran alcanzables en la investigación.  Se trata en todo caso, de desagregar o deslindar a través de una acción de conocimiento, los elementos o dimensiones del problema, presentes en el objetivo general, y al mismo tiempo con ellos, se limita y precisa lo que se desea investigar.  En la formulación de los Objetivos específicos, se debe establecer entre ellos un nivel jerárquico a partir del primer Objetivo Específico en orden descendente.

Ejemplo de formulación de objetivos:

Titulo de la investigación:

Programa de aprestamiento en el desarrollo intelectual de los niños.

Objetivo general:
Experimentar los efectos de un programa de aprestamiento en el desarrollo intelectual de los niños.

Objetivos  específicos:

• Identificar las características del desarrollo intelectual de los niños.

• Elaborar y aplicar un programa de aprestamiento para promover el desarrollo intelectual de los niños.

• Demostrar los efectos de un programa de aprestamiento en la promoción del rendimiento intelectual de los niños.


Diferencias entre Objetivos y propósitos.
Para que una investigación adquiera el carácter de cientificidad requiere de una finalidad, propósito o meta que se expresa a través de unos objetivos, considerados como un aspecto naturalmente sencillo. Existe un conflicto en cuanto a los términos de objetivos y propósitos de una investigación, ya que hay quienes definen los objetivos como propósitos a alcanzar.
Algunos autores, plantean que los propósitos y los objetivos de investigación pueden ser confundidos, en ese sentido: Cerda (2005) considera que el propósito de los objetivos de la investigación es dar respuestas a las interrogantes. Hurtado (2005:132) difiere de algunos autores al decir que “los objetivos de investigación son los que se alcanzan al término de la actividad; los propósitos son las aspiraciones mayores que trascienden la actividad y muchas veces se manifiestan en los posibles aportes que de ella se derivan. En ese orden de ideas, Tamayo y Tamayo (2005) expresa que el objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de los propósitos por los cuales se lleva a cabo la investigación. De igual manera Arias, (2006) afirma que existen diferentes tipos de objetivos pero los propósitos son acciones que pueden escapar del alcance de la investigación.
Los objetivos especifican las acciones a realizar para probar la hipótesis planteada y son una guía para la acción, ayudan a dar prioridades y a focalizar, y legitiman la asignación de recursos y  el propósito es lo que se pretende lograr de la investigación a través de los objetivos planteados, es la intención del investigador Como por ejemplo hacia quién quiere dirigirse o llegar con el  tema a investigar.

CONCLUSIÓN
La investigación es un elemento importante para la obtención de conocimientos de todo ser humano, Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para que ésta pueda terminar  donde debe, ya que los objetivos inapropiados e inadecuados pueden retardar el éxito de la misma y el propósito de ésta fracasaría.
En conclusión podemos decir que el objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen  y  el objetivo de la persona que investiga o del investigador es llegar a tomar decisiones  y  a  obtener  una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro, es decir un buen planteamiento del problema y una excelente formulación de objetivos claros para la solución del mismo, conducirá  al investigador a unos resultados exitosos, que ayudarán a resolver otros problemas posteriormente.

 
BIBLIOGRAFÍA

es.wikipedia.org/wiki/Investigación.
www.gestiopolis.com/.../objetivos-y-propósitos-en-la-investigación-social.
www.mistareas.com.ve/Objetivos.
www.monografias.com.

GLOSARIO
Abstracción: proceso que implica reducir los componentes fundamentales de información de un fenómeno para conservar sus rasgos más relevantes con el objetivo de formar categorías o conceptos.

Cognoscitivo: conjunto de aspectos relacionados con la percepción, el pensamiento y la capacidad de recordar y memorizar.

Conocimiento: Conjunto de información desarrollada en el contexto de una experiencia y transformada a su vez en otra experiencia para la acción.

Empírico: conocimiento basado en la experiencia.

Esquematización: exponer los elementos esenciales de una afirmación, de un argumento, de una narración o de una teoría, articulándolos entre sí de manera que se adviertan claramente sus interrelaciones.

Evaluación: proceso de información, interpretación y valoración para la toma de decisiones y para la mejora.

Fenómeno: hecho o evento observable.

Formulación: Expresar, manifestar.

Hipótesis: suposición que trata de explicar el fenómeno bajo estudio, que puede o no ser posible.

Investigación: búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico.

Metas: traducción cuantitativa u operacional de la columna jerarquía de objetivos, considerando en su redacción los criterios de cantidad, claridad y tiempo.

Metodología: Conjunto particular de métodos o procedimientos que se emplean para tratar un caso o situación.

Propósito: Objeto, mira, cosa que se pretende conseguir.

Sistemático: estudio que se realiza por medio de metodología.

Variables: Cualquier criterio, atributo, fenómeno o evento que puede asumir diferentes categorías (variables cualitativas) o valores (variables cuantitativas), se convierte en un dato (cualitativo o cuantitativo), característica o aspecto susceptible de estudio en un muestreo.






UNIDAD I I: OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

TEMA 2.

HERRAMIENTAS TÉCNICAS: RECOLECCIÓN DE DATOS

RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser entre otros la  entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación  y el diccionario de datos.

¿Qué implica la etapa de recolección de los datos?

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con un propósito específico.

PLAN DE OBTENCIÓN DE DATOS

Todos estos instrumentos se aplicarán en un momento en particular, con la finalidad de buscar información que será útil a una investigación en común. En la presente investigación trata con detalle los pasos que se debe seguir en el proceso de recolección de datos, con las técnicas ya antes nombradas.

TÉCNICAS PARA HALLAR DATOS

Los analistas ó investigadores utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan dos o tres para complementar el trabajo de cada una y ayudar a asegurar una investigación completa.

LA ENTREVISTA

La entrevista es: un intercambio de información que se efectúa cara a cara. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización; sirve para obtener información acerca de las necesidades y la manera de satisfacerlas, así como concejo y comprensión por parte del usuario para toda idea o método nuevos. Por otra parte, la entrevista ofrece al analista una excelente oportunidad para establecer una corriente de simpatía con el personal usuario, lo cual es fundamental en transcurso del estudio.

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista.
Quienes Responden:

  pueden ser gerentes o empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema existente.

   usuarios potenciales del sistema propuesto o aquellos que proporcionarán dato.

  Afectados por la aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos.


Preparación de la Entrevista

  1. Determinar la posición que ocupa en  la organización el futuro entrevistado, sus responsabilidades básicas, actividades, etc. (Investigación).
  2. Preparar las preguntas que van a plantearse, y los documentos necesarios (Organización).
  3. Fijar un límite de tiempo y preparar la agenda para la entrevista. (Sicología).
  4. Elegir un lugar donde se puede conducir la entrevista con la mayor comodidad (Sicología).
  5. Hacer la cita con la debida anticipación (Planeación).

Conducción de la Entrevista

  1. Explicar con toda amplitud el propósito y alcance del estudio (Honestidad).
  2. Explicar la función propietaria como analista y la función que se espera conferir al entrevistado. (Imparcialidad).
  3. Hacer preguntas específicas para obtener respuestas cuantitativas (Hechos).
  4. Evitar las preguntas que exijan opiniones interesadas, subjetividad y actitudes similares (habilidad).
  5. Evitar el cuchicheo y las frases carentes de sentido (Claridad).
  6. Ser cortés y comedio, absteniéndose de emitir juicios de valores. (Objetividad).
  7. Conservar el control de la entrevista, evitando las divagaciones y los comentarios al margen de la cuestión.
  8. Escuchar atentamente lo que se dice, guardándose de anticiparse a las respuestas (Comunicación).

Determinación del tipo de Entrevista

Preguntas sin estructuras: Si el objetivo de la entrevista radica en adquirir información general, es conveniente elaborar una serie de pregunta sin estructura, con una sesión de preguntas y respuesta libres.

Las entrevistas estructuradas: utilizan pregunta estandarizada.

El formato de respuestas para las preguntas puede ser abierto o cerrado.

Las preguntas para respuestas abiertas permiten a los entrevistados dar cualquier respuesta que parezca apropiado. Pueden contestar por completo con sus propias palabras.

Con las preguntas para respuesta cerradas se proporcionan al usuario un conjunto de respuesta que se pueda seleccionar.

¿QUÉ ES UNA ENCUESTA?
Los diferentes Estados ó naciones son actualmente una "sociedad de información". Para los países no sólo les es importante y primordial la producción de bienes y servicios necesarios para nuestra supervivencia y comodidad.

Nuestra "sociedad", requiere un rápido y preciso flujo de información sobre las preferencias, necesidades y comportamiento de sus miembros. Es en respuesta a esta necesidad crítica de información por el gobierno, el comercio y las instituciones sociales que tanta confianza se pone en las encuestas.

Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información de una muestra de individuos. Esta "muestra" es usualmente sólo una fracción de la población bajo estudio.

Por ejemplo,

  Antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para determinar cómo los candidatos y los asuntos son percibidos por el público.

  Un fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir un nuevo producto.

   Una entidad del gobierno comisiona una encuesta para obtener información para evaluar legislación existente o para preparar y proponer nueva legislación.

Pueden conducirse de muchas maneras:
Por teléfono, por correo o en persona.

Aún así, todas las encuestas tienen algunas características en común.

A diferencia de un censo, donde todos los miembros de la población son estudiados, las encuestas recogen información de una porción de la población de interés, dependiendo el tamaño de la muestra en el propósito del estudio. Una "encuesta" recoge información de una "muestra." Una "muestra" es usualmente sólo una porción de la población bajo estudio.

¿Cuán grande debe ser la muestra?
El tamaño de muestra requerido en una encuesta depende en parte de la calidad estadística necesaria para los establecer los hallazgos; esto a su vez, está relacionado en cómo esos hallazgos serán usados.

Las encuestas proveen medios rápidos y económicos de determinar la realidad de nuestra economía y sobre los conocimientos, actitudes, creencias, expectativas y comportamientos de las personas.

Las encuestas proveen una fuente importante de conocimiento científico básico. Economistas, sicólogos, profesionales de la salud y sociólogos llevan a cabo encuestas para estudiar materias tales como los patrones de ingreso y gastos en los hogares, las raíces del prejuicio étnico o racial, las implicaciones de los problemas de salud en la vida de las personas, comparando el comportamiento electoral y los efectos sobre la vida familiar de mujeres que trabajan fuera del hogar.

Las encuestas son una fuente importante de conocimiento científico básico. Las encuestas por correo, a través de entrevistas telefónicas o en persona son las más comunes.
La forma en que se hace una pregunta puede afectar mucho los resultados de una encuesta. Por ejemplo, una reciente encuesta de NBC/Wall Street Journal hizo dos preguntas muy similares obteniendo resultados muy diferentes: (1) "¿Favorece recortar programas tales como el seguro social, medicare, medicaid y subsidios a agricultores con el fin de reducir el déficit presupuestario?" Los resultados: a favor 23%, opuestos 66%, no opinaron 11%. (2) ¿Favorece recortar las autorizaciones fiscales del gobierno para reducir el déficit presupuestario? Los resultados: a favor 61%, opuestos 25%, no opinaron 14%.


CUESTIONARIO

Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil para la entrevista; si embargo, existen ciertas características que pueden ser apropiada en algunas situaciones e inapropiadas en otra. Al igual que la entrevistas, deben diseñarse cuidadosamente para una máxima efectividad.

Recabación de datos mediante cuestionarios.
Para los investigadores los cuestionarios pueden ser la única forma posible de relacionarse con un gran número de personas para conocer varios aspectos del sistema. Cuando se llevan a cabo largos estudios en varios departamentos, se puede distribuir los cuestionarios a todas las personas apropiadas para recabar hechos en relación al sistema. En mayor parte de los casos, el analista no verá a los que responde; no obstante, también esto es una ventaja porque aplican muchas entrevista ayuda a asegurar que el interpelado cuenta con mayor anonimato y puedan darse respuestas mas honesta (y menos respuestas prehechas o estereotipadas). También las preguntas estandarizadas pueden proporcionar datos más confiables.

Selección de formas para cuestionarios.
Existen dos formas de cuestionarios para recabar datos: cuestionarios abiertos y cerrados, y se aplican dependiendo de si los analistas conocen de antemano todas las posibles respuestas de las preguntas y pueden incluirlas. Con frecuencia se utilizan ambas formas en los estudios de sistemas.

Cuestionario Abierto
Al igual que las entrevistas, los cuestionarios pueden ser abiertos y se aplican cuando se quieren conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales; también son útiles al explorar el problema básico, por ejemplo, un investigador que utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito, es un medio.
El formato abierto proporciona una amplia oportunidad para quienes respondan escriba las razones de sus ideas. Algunas personas sin embargo, encuentran más fácil escoger una de un conjunto de respuestas preparadas que pensar por sí mismas.
Cuestionario Cerrado
El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. Por medio de un cuidadoso estilo en la pregunta, el investigador  puede controlar el marco de referencia. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos. También fuerza a los individuos para que tomen una posición y forma su opinión sobre los aspectos importantes.


LA OBSERVACIÓN
Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Los sociólogos, sicólogos e ingenieros industriales utilizan extensamente ésta técnica con el fin de estudiar a las personas en sus actividades de grupo y como miembros de la organización. El propósito de la organización es múltiple: permite al analista ó investigador determinar que se está haciendo, como se está haciendo, quien lo hace, cuando se lleva a cabo, cuanto tiempo toma, dónde se hace y por que se hace.

"¡Ver es creer! Observar las operaciones la proporciona el analista hechos que no podría obtener de otra forma.

Tipos de Observación

  El investigador  puede observar de tres maneras básicas. Primero, puede observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta y su interacción por aparte del propio analista.

  Segundo, el investigador puede observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación.

  Por último, puede observar y a la vez estar en contacto con las personas observas.

Preparación para la observación

  1. Determinar y definir aquella que va a observarse.
  2. Estimular el tiempo necesario de observación.
  3. Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.
  4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las razones para ello.


EL FICHAJE
El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

Tipos de Fichas
Ficha Bibliográfica:
Con este tipo de Ficha podemos ordenar un conjunto de datos que nos permita la  identificación de algunas publicaciones o parte de ellas

Ficha Hemerográfica:
La usamos cuando deseamos guardar información o datos de alguna revista o periódico, las medidas de esta ficha son iguales a la ficha Bibliográfica, los datos que debe obtener una ficha Hemerográfica la podemos encontrar en el encabezado de una revista o periódico.

Ficha Biográfica:
La ficha Biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma resumida de la vida de un autor o autores, en el deben aparecer los siguientes aspectos:

lugar de nacimiento y muerte del autor , Nacionalidad
Estudios que realizó . Profesión
Obras más importantes que escribió.
Temas que estudio.

FICHAS DE CONTENIDO
Cuando ya vamos leyendo y analizando libros y artículos sobre nuestro tema, vamos encontrando aspectos muy específicos que conviene extraer y abrir ficha con ello. Al leer otro artículo es posible que vuelva a aparecer el mismo concepto aunque tratado de otra forma o por otro autor o incluso aportando al mismo nuevos matices o distinta evidencia empírica.

Por ejemplo, supongamos que leyendo un artículo sobre dislexia nos interesa la incidencia de la misma en la población infantil. Abrimos ficha con ese tema basándonos en un autor que estamos leyendo y ponemos lo más interesante que dice sobre dicho tema, de modo que se pondrá entre comillas si es textual y siempre haciendo mención de la página en la que encontramos dicho contenido. Luego al leer otros libros o artículos encontramos otros datos sobre lo mismo (lo cual es colocado en la misma ficha).

Una ficha de contenido puede tener:
- ideas o datos de otro
- observaciones personales
- ser textual (cita)
- resumir el texto, etc.
El encabezado indicará: tema, subtema, fuente de referencia (abreviada).
Ficha Textual
En este tipo de ficha se realiza la transcripción de un párrafo que contenga una idea importante para el trabajo de investigación que se esta realizando. La lectura de las fuentes para obtener información se realiza en función del plan de trabajo, es decir, que no se leen corridos los libros, artículos o documentos si no los capítulos o las partes que servirán a la investigación.

Ficha Resumen
Consiste en obtener de estudio de un texto una exposición sintetizada que permita, manejar la información valiosa contenida en un libro o en un capitulo del libro. La información se registra en fichas de Resumen, se selecciona la idea central y luego aquellas que son de ideas secundarias.
Ficha de síntesis: contienen la síntesis de un libro completo, de un capítulo, o de un apartado de un libro.
Ficha de citas: contienen una afirmación textual (y no un conjunto encadenado de afirmaciones como el resumen y la síntesis).
Ficha Personal: contienen una idea que se nos ha ocurrido y que queremos conservar evitando que caiga en el olvido. No llevan la indicación bibliográfica.

Elaboración de cada ficha
Independientemente del tipo de soporte (fichero, folio, ordenador) todas las fichas deben contener la misma información y en el mismo orden, con el fin de que sea lo más útil posible a la hora de elaborar la bibliografía de nuestro trabajo. Hay varios sistemas normalizados, pero en psicología las normas más seguidas actualmente son las de la A.P.A. (American Psychological Association), pues sirven tanto para las fichas bibliográficas como para la elaboración de las referencias bibliográficas o bibliografía que se incluyen al final de los trabajos o informes
Así pues, en cada ficha deben ir, al menos, los siguientes datos y por el siguiente orden de colocación:
- AUTOR: Primer apellido (en mayúscula solo la primera letra del mismo) e inicial del nombre; si son varios autores, una coma separa a cada autor, excepto antes del último que se pone "y"; por ejemplo; Smith, E.L., Lewis, A.T. y Carroll, S. Si el autor es editor del libro se pone (Ed.) (por ejemplo: Davey, K.(Ed.) y si es compilador se pone (Comp.).
- AÑO: Año de edición, sea del libro o de la revista. Se pone entre paréntesis e inmediatamente después, en el mismo renglón, que los autores.
- TITULO del artículo o del capítulo de libro (sin comillas y sin subrayar) o del libro (sin comillas y subrayado)
- El resto:
 * Si es artículo de revista: nombre de la revista (subrayado), volumen (subrayado), páginas (de comienzo y final). Por ejemplo: Psychological Review, 32, 321-353. Si la paginación de cada nº es independiente, se puede poner el nº entre paréntesis tras el volumen.
 * Si es libro: lugar de publicación (si es una ciudad poco conocida se añade el Estado o el país; si es una ciudad extranjera muy conocida, se pone en castellano), editorial (sólo el nombre de la editorial). Opcionalmente, si es un libro traducido, al final se añade la fecha de la edición original y si la referencia inicial es extranjera pero hay traducción al castellano también se especifica ésta. Por ejemplo: 1) Madrid: Alianza;  2) Hillsdale, New Jersey: Erlbaum; 3) Nueva York: Academic Press.
 * Si es capítulo de libro: Editores del libro, seguido de (Ed.) o (Eds.) si son varios, título del libro (subrayado y sin comillas), páginas del capítulo (entre paréntesis), lugar de edición y editorial. Por ejemplo: En G. Davey (Ed.), Cognitive processes and pavlovian conditioning in humans (pp.147-182). Nueva York: Wiley. O sea, En   , .:.
En formato de ficha quedaría como en la Figura 2.
  

 ELABORACIÓN DE CITAS
Citar es dar crédito de la autoría de las ideas y hallazgos que pertenecen a otros. La cita de trabajos previos y relacionados con el propio contribuye a clarificar lo original y novedoso del aporte personal, al tiempo que lo ubica en la secuencia de una línea de investigación.
Se cita para presentar ideas, resultados y datos que refuercen los argumentos propios, relacionar estudios y desarrollos previos al trabajo que se proyecta realizar o que se ha realizado, dar ejemplos de otros puntos de vista, profundizar o ampliar el alcance de lo expuesto, aportar un marco explicativo o significado conceptual a las ideas propias, y ofrecer al lector la información necesaria para que pueda localizar las fuentes consultadas.
Las normas convencionales y éticas, y también las de la APA, señalan que todo lo que no sea propio de los investigadores debe ser citado, señalando al autor (o autores) y el año de la obra revisada, el que debe coincidir exactamente con la obra que aparece en las referencias.
Las citas de referencia y las notas que la complementan, constituyen una manifestación de respeto y valoración de la propiedad intelectual y, por tanto, son parte integral y apreciada en los trabajos académicos.
Cuando las fuentes que sirven de soporte a un trabajo o tesis de grado se mencionan incorrectamente o de manera incompleta, se malinterpretan, o se citan fuera de contexto para inclinarlas a favor de la argumentación propia, se corre el riesgo de que lectores conocedores del tema consideren que se encuentran ante situaciones de plagio o de errores de interpretación de las fuentes, con la consecuente pérdida de confianza en la conducta ética y valía profesional del implicado. Para evitar que esto suceda, cada vez que en el texto del trabajo o tesis se incorporen expresiones, datos o elementos tomados de las fuentes consultadas, cualquiera sea su naturaleza (impresas, audiovisuales o electrónicas, publicadas o no), se debe dar el crédito correspondiente y asegurar la fidelidad de interpretación.

 Las tipos de cita referencial son:
    • Un Autor.
    • Dos o más autores.
    • Autoría institucional.
    • Sin autor y anónimos.
    • Autores con el mismo apellido.
    • Fecha compuesta y doble fecha.
    • Dos o más trabajos en la misma cita.
    • Cita de fuentes secundarias.
    • Cita de fuentes traducidas.
    • Cita de partes de una fuente.
    • Cita de fuentes legales.
    • Cita de clásicos.
    • Cita de comunicaciones personales.

Trabajos por Un Autor
El apellido del autor y el año de publicación se escriben en el texto, en el lugar más apropiado. Si el apellido del autor aparece como parte de la narrativa, después del mismo se cita el año de la publicación entre paréntesis.
Ejemplo:
Ríos (1998) estudió el rendimiento escolar…
Si el nombre no aparece en la narrativa, el apellido y el año se colocan entre paréntesis, en el lugar que resulte más apropiado.
Ejemplo:
En un estudio del comportamiento electoral (Flores de Rivero, 1997)…

Si el autor y el año se mencionan en el discurso, no se utiliza paréntesis, como se puede apreciar en los siguientes.
Ejemplos:
En 1989, Orantes analizó el desarrollo de…
Craig, en 1956, publicó los resultados de…
Luego que se ha indicado el año de publicación de un trabajo, no hace falta volver a mencionarlo dentro de un mismo párrafo, cuando se haga nueva referencia al mismo trabajo.
Ejemplo:
En un estudio sobre el rendimiento escolar, Escobar (1997) encontró que… Escobar también encontró…
Tampoco es necesario volver a mencionar el año en los párrafos inmediatos a continuación, cuando en la redacción quede suficientemente claro que se sigue comentando sobre el mismo autor y el mismo trabajo.
 Ejemplo:
López Pérez (1994) investigó las relaciones entre…
La Muestra del estudio estuvo constituida por 850 alumnos de primer grado…
El grupo experimental, además del currículo oficial, recibió cinco horas semanales… (ob.cit.)
Si no se conoce el año de la fuente, se coloca la abreviatura (s.f).

Trabajos por Dos o Más Autores.

Dos Autores: Cuando el trabajo tiene dos autores, siempre se deben citar los apellidos de ambos en el orden en que aparecen en la lista de referencias.
Ejemplos:
Binet y Simon (1916) definieron la inteligencia como la…El trabajo de Bidet y Simon sirvió para…
En 1986, Casanova y Bronfemajer…Casanova y Bronfemajer también demostraron…
Un estudio sobre el rendimiento Académico en Castellano (Vásquez Pérez y Ruiz Bolívar, 1989)…

Trabajos sin Autor y con Autores Anónimos.

Cuando un trabajo no tiene autor, personal o institucional, se citan las primeras palabras de la ficha bibliografíca (iniciando con mayúscula las palabras significativas) y el año. Si se trata de un libro, las palabras citadas se escriben en itálicas o se subrayan; y si es un artículo capitulo de un libro, entre comillas. De seguida se copian tres referencias, para luego ilustrar la manera de hacer las citas.
Ensayo sobre teoría y metodología de la investigación educacional (Serie 3. Planteamientos Teóricos y Metodológicos, Nº 4). (1973).Caracas: Ministerio de Educación, Dirección de Planeamiento. Departamento de Investigaciones Educacionales.
Sistema Educativo Nacional de Venezuela. [Documento en línea]. (1987). OEI: Red Quipu, Informes Nacionales. Disponible:
http://www.oei.org.co/quipu/venezuela/index.html[consulta: 1997, Noviembre 15]


Dos o más Trabajos en la Misma Cita.
Con mucha frecuencia resulta conveniente, incluir varios trabajos dentro de un mismo paréntesis, en apoyo a un comentario o afirmación. Estos trabajos podrían ser de un mismo autor o de diferentes.

1. Cuando las referencias corresponden a un mismo autor (individual, colectivo o institucional), se escriben los datos de asignación de autoría aplicando las normas descritas anteriormente, luego se colocan las fechas de todos los trabajos que se desea citar, los más antiguos primeros (si hay alguno en imprenta se cita al final); todos los datos dentro del paréntesis se separan con comas.

Si varios trabajos del autor citado tienen el mismo año de publicación, se identifican con las letras a, b, c y así sucesivamente; estas letras deben corresponder a las asignadas en la lista de referencias, respetando el orden alfabético de los títulos.

Ejemplos:
Investigaciones sobre el desarrollo del adolescente han indicado que Steinberg, 1977, 1981, 1987a, 1987b, 1987c, 1989, en imprenta).

En los trabajos de Steinberg sobre el desarrollo del adolescente (1977, 1981, 1987a, 1987b, 1987c, 1989, en imprenta).

2. Cuando se desea citar varios autores dentro de un mismo paréntesis, los datos de asignación de autoría se registran en orden alfabético, tal como aparecen en la lista de referencias, sin importar el orden temporal de los trabajos. Las referencias se separan entre puntos y comas.

Ejemplos:
La teoría de la Modificabilidad Cognoscitiva Estructural ha sido desarrollada por Feuerstein y Col. (Feuerstein y Rand, 1979; Feuerstein, Rand y Hoffman, 1979, Feuerstein, Rand, Hoffman, Mendal y Millar, 1979).

Estudios de corte transversal de las relaciones de los adolescentes con sus padres indican que… (Cantara, 1983; Hill, Holmbeck, Marlon, Green y Lynch 1985a, 1985b; Papini y Datan, 1987; Steinberg.1977, 1981, 1986, 1987a, 1987b; Steinberg y Hill, 1978; Sussman, Info. Germain, Nottlemann, Cuttler y Chrousos, 1987).

Cita Tomada de Fuentes Secundarias.

Se trata de la referencia a un trabajo del cual se tiene conocimiento por medio de una referencia que hace otro autor, y no por consulta directa al trabajo original. Siempre que sea posible, se debe revisar el trabajo original. Se asume que cuando alguien cita una fuente, la ha revisado.

Cuando la cita se toma de una fuente secundaria que la refiera, es esta ultima la que debe aparecer en dicha lista; sin embargo, al citar la referencia en el texto, se mencionaran ambas fuentes.

Por ejemplo, se deseas citar los estudios de Niaz, que se conocen por una cita en el trabajo de Saud de Núñez (1989); no se ha consultado la fuente original, bien sea porque no se ha podido localizar o porque se considera que la información que contiene el trabajo de Saud de Núñez es suficiente a los fines de la presentación.

Lo correcto seria de la siguiente manera:

  1. Saud de Nuñez, G. (1989).Relación entre la dimensión movilidad-fijeza de la teoría neopiegetiana y el razonamiento formal, la creatividad y la inteligencia Investigación y Postgrado, 4(2).51-71.

  2. En la lista de referencias se incluye sólo la siguiente entrada (no la de Niaz):
  3. Y en la cita de referencia en el texto se incluyen ambos autores:

Niaz (citado en Saud de Núñez, 1989), realizó un estudio sobre…

No es necesario registrar la fecha del trabajo de Niaz, por cuanto el mismo no aparece en la lista de referencias. Sin embargo si interesará señalar la fecha de dicho trabajo (por ejemplo, en reseñas cronológicas), la cita sería así:

En 1985, Niaz (citado en Saud de Núñez, 1989), reportó un estudio sobre…

Si lo que se desea citar es el punto de vista del autor que realiza la revisión, en la lista de referencia sólo se incluye el trabajo de ese autor, y la cita en el texto se presentaría:

Matos (1996) considera que el estudio realizado por Pérez Soto, no cumple…

Citas de Fuentes de Tipo Legal.

Por lo general, cuando se analiza una fuente de tipo legal se cita su titulo completo, sin subrayado, letras itálicas ni comillas. En menciones sucesivas de la misma fuente, si el titulo es demasiado extenso, se podrán utilizar las primeras palabras o una versión resumida con las palabras del titulo que mejor describan su contenido.

Cuando la fuente se menciona por primera vez, se debe indicar la fecha en que se emitió el instrumento jurídico, la cual debe corresponder a la registrada en la lista de referencias. En las demás citas de la misma fuente jurídica no es necesario colocar de nuevo la fecha, salvo que esté analizando más de una versión del documento, como cuando se hacen comparaciones históricas. Ejemplo:

La Ley Orgánica de Educación (1980), en su Art.80 establece que "La Docencia se ejercerá…" También la Ley Orgánica de Educación señala la obligación…

El diseño de los planes de estudio se rige por lo establecido en el Reglamento de Estudios de Postgrado (1998). En dicho Reglamento se expresa que es… (Art. 6). El Reglamento de Estudios de Postgrado contiene…

Si el trabajo trata de un análisis en extenso de uno o más instrumentos legales, cuyo contenido deba ser citado en párrafos sucesivos, se puede optar por abreviar el titulo usando iniciales, como en el caso de las referencias a instrumentos de investigación. En estas híncales no se usan puntos internos, ni finales.

Ejemplo:
La Ley de Universidades (LU), promulgada en 1970, contiene el… En el Proyecto de La Ley de Educación Superior (PLES), de 1997, se establece…En la LU… (Art. 20), mientras que en el PLES… (Arts. 18 y 19).

Otro caso cuando la cita se realiza para apoyar un comentario. Si los datos de las fuentes legales se encuentran en la lista de referencias y el titulo de la fuente que se desea citar es relativamente breve, éste se escribe completo. Pero si el titulo es muy extenso, se pueden colocar solamente las primeras palabras que aparecen registradas en la lista de referencias.

Ejemplo:
La Organización del subsistema de educación superior responde

CITAS DE CONTENIDO TEXTUAL

Las citas de contenido textual se utilizan para reproducir material de un trabajo o documento en forma directa o, en el caso de escritos en otros idiomas, cuando se traducen fielmente del original.

Hay distintas maneras de presentar las citas discretas en el texto. Como ayuda para ilustrar las normas básicas de la APA, se presentan ejemplos de seis estilos típicos de redacción, los cuales son adaptaciones (con modificaciones), de los propuestos en el manual publicado por dicha asociación.

Ejemplo 1: En uno de los estudios revisados se afirma: "El efecto del placebo...desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta manera" (Smith, 1998, p. 276), pero no se clarifica qué conductas fueron estudiadas.

Ejemplo 2: Smith (1998) encontró que "El ‘efecto del placebo’, el cual habia sido verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas [las del primer grupo] fueron estudiadas de esta manera" (p.276).

Ejemplo 3: Al respecto cabe citar a Smith (1998), quien encontró que:

El " efecto del placebo" , el cual había verificado en estudios previos, desapareció cuando las conductas [las del primer grupo] fueron estudiadas de estas maneras. Es más las conductas nunca se presentaron de nuevo [itálica añadidas] aún cuando droga riales (sic) fueron administradas. Los estudios previos (e.g. Kline, 1992; David, 1994) resultaron claramente prematuro al atribuir los resultados a efecto del placebo. (p.276)

CITAS DE CUADROS, GRÁFICOS Y DATOS.

En ocasiones lo que se desea transcribir es el contenido total o parcial de un cuadro o de un gráfico (dibujos, mapas, imágenes). Aquí también es obligatoria la cita de la fuente; la autoría se reconoce en nota al pie del cuadro o en leyenda después del titulo del grafico en particular. Se presentan tres situaciones:

Material de un boletín estadístico de publicación periódica:

Nota. Tomado de "Investigación y evaluación en el área de la modificabilidad cognoscitiva" por C. Ruiz Bolívar, 1989, Investigación y Postgrado, 4(3) ,54.
Material de un libro:

Nota: Tomado de Estudio prospectivo del crecimiento de la matricula y de la demanda de docentes en los seis primeros grados de la educación básica (Serie de trabajos de Ascenso Nº 1) (p. 193) por M. Barrios Yaselli, 1989, Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

El cuadro o gráfico es tomado en su totalidad de otra fuente. Al pie del borde del cuadro o del gráfico (no de la página) se debe escribir la leyenda: Tomado de, y a continuación, los datos de la referencia (sólo en los cuadros la leyenda irá precedida por la palabra: Nota escrita en itálicas o subrayada según el estilo escogido). El texto varía según la naturaleza de la fuente. Ejemplos:

Nota. Los Datos de la columna 1 son tomados de…

Nota. Los datos de… son tomados de…

El cuadro o grafico contiene, en parte, datos o elementos tomados de otras fuentes. Se debe colocar una leyenda que indique cuales datos o elementos son tomados de otro autor, así como la fuente; se identificará el material que se transcribe.

El cuadro o gráfico es una elaboración personal a partir de datos que se encuentran en otras fuentes (datos secundarios), si la fuente es especifica, la leyenda pudiera ser:

Nota. Datos tomados de Memoria y Cuenta 1988.( p.485) del Ministerio de Educación, 1989, Caracas. Cálculos

PÁGINAS CLAVES A CONSULTAR  EN LA RED:
www.auyantepuy.com
www.wikipedia.com
www.monografias.com

EL ESTILO  EN LAS CITAS DE LOS RECURSOS ELECTRÓNICOS
La red Internet es una fuente inagotable de información, además en ella tenemos diferentes sistemas para la obtención de esta información: documentos de hipertexto, FTP, grupos de noticias, listas de distribución, correo electrónico o bases de datos, por citar algunos de los más populares. Se hace, por lo tanto, esencial esclarecer la metodología necesaria para realizar las referencias a todos estos recursos electrónicos de la forma más adecuada posible.
Los documentos que se utilizan como referencia para el estilo de las citas de carácter electrónico son los mismos que los usados para las citas habituales en la redacción de libros o artículos de carácter científico. Estos estilos son:
CBE: Scientific Style and Format. Publicado por el Council of Biology Editors (1994).
ISO: Estándar internacional ISO 690-2 (ISO, 1998). Esta norma trata exclusivamente sobre las citas de carácter electrónico.
MLA: Estilo publicado por la Modern Language Association of America (Gibaldi, 1998)
Chicago: Manual de estilo publicado por la Universidad de Chicago (1993).
APA: Publicado por la American Psychological Association (1994).
Para la redacción de este trabajo nos hemos basado sobre todo en la obra de Harnack & Kleppinger (1998) y en la norma ISO 690-2 (1998), prestando especial atención al estilo CBE.
Dada la naturaleza de Internet hay que tener presente que actualmente las citas relativas a documentos de la red pueden ser poco duraderas en el tiempo. No obstante, se puede esperar que en los próximos años se produzca una importante migración del medio impreso al electrónico dadas las indudables ventajas que la red posee frente a la difusión de información por medios tradicionales; tales como la rapidez en la publicación, el espacio ilimitado, la posibilidad de incluir color sonido y vídeo sin ningún gasto adicional, la interacción con otros colegas, etc. También existen proyectos sobre la creación de bibliotecas virtuales que velarían por la disponibilidad de los recursos a lo largo del tiempo (Mari Mutt, 1998).
Citas en el texto
Las citas en el interior del texto se realizan de la forma habitual:
Gibaldi (1998), (Smith, 1991, 1992a, 1992b, 1997), (Gómez et al., 1999), etc.
En el caso de que el autor o persona responsable del documento no se conozca (véase más adelante) se pondrá la dirección de Internet encerrada entre los símbolos "" o el nombre del recurso:
 (1999), (1999), SPSS (1997), (SPSS, 1997)
Autor/responsable
Como en cualquier cita, ésta empezará en primer lugar con el apellido y, separado por una coma, las iniciales. Si hay más de un autor se pueden separar por puntos y coma. En caso de desconocerse el autor se colocará el responsable del documento (persona, organización o institución) y, si éste no constase, se colocará en su lugar el acceso.
Watanabe, H.; Noda, H.; Tokuda, G. & Lo, N. 1998. A cellulase gene of termite origin. Nature (394): 330 - 331. [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en:  [con acceso el 2-1-1999]
En el siguiente ejemplo, se desconoce el nombre del autor y en su lugar se coloca el de la organización responsable del sitio:
Yahoo. 1998. Biología: Zoología: Animales, insectos y mascotas: Insectos. España. [web en línea]. Disponible desde Internet en:  [con acceso el 2 de enero de 1999]
En el siguiente ejemplo, supondremos que tanto el autor como el responsable son desconocidos:
. Fecha desconocida. La apicultura en México. México. [web en línea]. [con acceso el 2 de enero de 1999]



EVIDENCIA DE CONTENIDO: grado en que un instrumento refleja un dominio específico de  contenido de lo que se mide.
EVIDENCIA DE CRITERIO:
Lo compara con algún criterio externo que pretende medir lo mismo.
EVIDENCIA DE CONSTRUCTO: Se refiere que tan exitosamente un  instrumento representa y mide un concepto teórico.

OBJETIVIDAD
(Se refiere al grado en que el instrumento es permeable  a la tendencia de los investigadores que lo administran)

VALIDEZ
(Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir)

CONFIABILIDAD
(Se refiere al grado en que su aplicación repetida al  objeto ó sujeto produce resultados iguales)

REQUISITOS DE UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

¿DE QUÉ FORMA VAMOS A PREPARAR LOS DATOS PARA QUE PUEDAN ANALIZARSE?

¿A TRAVES DE QUE MÉTODOS VAMOS A REOLECTAR LOS DATOS?

¿DONDE SE LOCALIZAN?

¿CUALES SON LAS FUENTES?

Smith, E.L., Lewis, A.T. y Carroll, S. (1987).
Autonomic conditioning in humans with electrodermal responses.
En G. Davey (Ed.), Cognitive processes and pavlovian conditioning in humans (pp.147-182). Nueva York: Wiley.

DISLEXIA, incidencia en población infantil [Fuente: Buttet y Assal (1979), p. 26]
Según Buttet y Assal, citando a otros autores:
“va desde 2% (Bannatyne, 1971), 10% (Critchley, 1970), al 15% (Gibson y Levin, 1975)”
[Fuente: Casanova, 1981]
En población escolar española se da entre un 30% y un 40% en menores de 10 años [Fuente: Varios (1970), p. 123]
Debray et al. (1979) estiman su frecuencia entre 5 y 10% de los escolares. [Fuente: Ajuriaguerra (1975), p. 315]
Entre 5 y 10% y más frecuente en niños que en niñas